No es mal comienzo para una novela coincidir con John Dee, un personaje que me fascina y al que llevo siguiendo mucho tiempo (ver enlace), y tampoco es nada malo saldar la deuda pendiente que tenía con Javier Sierra, autor del que he leído todas sus obras en la época antebloguiana y que tenía abandonado con esta última entrega.
Supongo que llego tarde para calificar a Javier como el Dan Brown español. Ambos comparten un estilo muy parecido sin que esté diciendo de ninguna manera que hay algún tipo de copia. Como digo, he leído toda la obra de Javier incluso antes que la de Brown y solo quiero subrayar que su manera de escribir o de hilar sus historias es parecido. Escoger episodios del mundo del misterio y del esoterismo y mezclarlos con tramas llenas de tecnología de última generación e intereses gubernamentales ha dado muchos éxitos a estos autores, más aún después de la vorágine iniciada por el Código Da Vinci y que hizo popular entre las masas este tipo de escritura. No por ello voy a obviar que según mi opinión este género está ya en total decadencia, debido a que las editoriales aprovecharon el tirón Da Vinci para publicar infinidad de libros del estilo, la mayoría de ellos de poquísima calidad (leí un buen montón de ellos), y que han saturado el mercado. Hoy en día ya no están tan de moda los templarios y por suerte las publicaciones de este tipo van bajando, sólo quedando al alcance de pocos como Sierra o Brown mantenerse con un buen nivel de aceptación.

1 comentario:
Yo acabo de leer EL BÚNKER DE NOÉ de Gabri Ródenas y me ha encantado. Va un poco en la línea de Javier Sierra, Juan Gómez-Jurado, Dan Brown y no está nada mal. Altamente recomendable: http://www.amazon.es/El-b%C3%BAnker-de-No%C3%A9-ebook/dp/B007F22H7K/ref=pd_ecc_rvi_2
Publicar un comentario